LA GENERACIÓN DEL 27


CONTEXTO HISTÓRICO
- Al finalizar la Primera Guerra Mundial, toda Europa alumbró diferentes escuelas que vieron la necesidad de romper con los valores culturales y estéticos vigentes. Estas tendencias pregonaban la autonomía del arte. Entre ellas las más representativas fueron: Surrealismo, Futurismo, Dadaísmo, Cubismo etc.

- Por aquella época, en España, aparecería el ultraísmo que preconizaba el abandono al decorativo modernista y del elemento anecdótico musical y emotivo, instaurado en una poesía netamente metafórica, inspirada en los temas más dinámicos y lúdicos del mundo moderno.

- Así, en este periodo de convulsión política y agitación intelectual, nace en España un grupo de jóvenes poetas que van a ser llamados "La Generación del 27" (conmemorando  el tricentenario de la muerte del poeta Luis de Góngora y Argote, admirado por el grupo), sin embargo recibieron otros títulos como la “Generación del 25", "Generación de la dictadura", "Nietos del 98", "Generación de la Amistad".

- La Guerra Civil suscitada en la Península (36 - 39), las dictaduras de Primo de Rivera y Franco respectivamente produjeron no sólo el exilio de muchos poetas sino también cortó el hilo vital de muchos de ellos. 

CARACTERÍSTICAS
- Los poetas revelaron la literatura clásica española, así como lo popular, pero sin ser ajenos a la realidad artística europea. Supieron asimilar las características vanguardistas como la poesía del inconsciente, de la locura, lúdica y combativa del Surrealismo.
- Tuvieron modelos de poetas antecesores:

-Antonio Machado: Toman su amor por la naturaleza, la tradición, reivindicación del paisaje y cultura española.

-Juan Ramón Jiménez: Adquieren la fantasía, la imaginación y flujo verbal

TENDENCIAS  DE LA GENERACIÓN DEL 27

Culta: Pedro salinas: "Razón de Amor", Jorge Guillén: "Cánticos"
Popular: Rafael Alberti: "Marinero en Tierra", Federico García Lorca: "Poemas de Cante Jondo"

OTROS REPRESENTANTES
Vicente Alexandre: "La destrucción o el amor", "Espadas como labios" (Premio Nóbel de 1977). Luis Cernuda: "La realidad y el deseo". Rafael Alberti (1902 - 2000):
Capacidad poética activista política, perteneció al Partido Comunista. Inclinación a la pintura. Premio Cervantes 1983.Obras: Marinero en Tierra (la nostalgia por la tierra natal), Cal y canto, sobre los ángeles (1928). Jorge Guillén (1893 - 1984):
Premio Cervantes 1976. Obras: cántico, primera parte de Aire nuestro.


FEDERICO GARCÍA LORCA
“Maestro y guía de la generación”

POESÍA LORQUIANA

Presenta dos etapas marcadas:

I. Popular: sobresalen los poemarios:

- Libro de poemas (1921): De influencia bacqueriana y modernista. Refleja una profunda angustia y su actitud vital frente al mundo. Poemas del Cante Jondo: Rescata el folclore andaluz, son versos colmados de lágrimas y muerte.

- Romancero Gitano: En este libro canta a la raza gitana, su tradición, costumbre y discriminación. Está constituido por 18 romances, apreciándose en ellos tres elementos principales: El ritmo popular, la metáfora inesperada y sugerente; y el misterio, la vaga emoción de los impreciso y oscuro. Sobresalen: La casada infiel: Preciosa y el aire; Romance del emplazado; la monja gitana; del sonámbulo.

II.Vanguardista: De influencia vanguardista:

Poeta de Nueva York: Presenta una gran renovación en el lenguaje, desprendiéndose de lo popular. Denuncia a la deshumanización, al capitalismo, a la civilización urbana, plasmando el dolor, la frustración y la soledad del hombre.

TEATRO LORQUIANO

·Representa la incorporación a la escena contemporánea de un "Teatro Poético" (plantea los grandes problemas de la condición humana).

·Su lenguaje es simbólico, trabajado por una tensión íntima muy fuerte, que se concentra con los significados.

·Protagonismo femenino (expresa la condición oprimida de la mujer en la cultura mediterránea).

·Obras: "Yerma", "La casa de Bernarda Alba", "Mariana Pineda", "Doña Rosita,
la soltera", "Bodas de sangre".

BODAS DE SANGRE:
Tragedia en tres actos, estrenada en 1933. La obra se inicia en un ambiente de tragedia,  una mujer habla con su hijo que el padre y el hermano del joven, único vástago que queda a la señora, murieron a manos de Félix, naciendo así el odio de ambos a la familia autora de los asesinatos.

El joven y su madre hablan luego de su próximo matrimonio. Su futura esposa, huérfana de madre, es hija del propietario de buenas tierras. El novio debe solicitar a la novia por medio de la madre. La cita se concreta y el pacto se realiza, la boda es ya un hecho. Anteriormente una escena ha introducido a Leonardo Félix, antiguo pretendiente de la novia, que se ha casado con la prima de ésta y tiene un hijo. Leonardo muestra un extraño comportamiento ante la noticia de la boda de su antiguo amor y esto no pasa desapercibido a los ojos de su mujer.

Por otro lado la novia muestra desinterés por la boda, no acepta el acicalamiento que le da la criada, en ese momento hace su ingreso Leonardo, quien había adelantado a los invitados para increpar a la novia. Le encaró que dejó de amarlo porque no contaba con un patrimonio suficiente para pretenderla. Los invitados llegan y todos parten a la Iglesia. Al retorno, ya casados los novios, la novia desaparece. La esposa de Leonardo entra gritando: ¡Han huido! ¡Han huido!... El novio sale en busca del honor perdido. Finalmente los dos jóvenes se enfrentan en duelo a muerte; ambos fallecen y la desolada novia va en busca de su suegra, desea morir, pero no le quedó sino escuchar recriminación.

0 comentarios:

Publicar un comentario