Argumento de Don Quijote de la Mancha


Argumento del El Ingenioso Hidalgo Don Quijote dela Mancha. Publicada en dos partes: 1605 y 1615 respectivamente.

En esta obra confluyen todos los tipos de novelas hasta entonces existentes. Habla una lengua cien años anterior y las situaciones que se crean son fundamentalmente divertidas y la obra está planteada como libro que divierta e instruya al lector. Cervantes burlándose de la presunta historicidad  de las novelas de caballerías, inventa un historiador, Cidi Hamete Benengeli que ha escrito en árabe la historia de D. Quijote y cuyos manuscritos le son traducidos por un morisco.

ARGUMENTO

Parte I: Relata 2 salidas de D. Quijote ambas desde la aldea de La Mancha. En la primera salida llega el héroe a la venta donde es armado caballero por un hostelero y después de 2 ridículas aventuras regresa a su casa medio muerto luego de una paliza propinada por un arriero. En la segunda salida encontramos a don Quijote acompañado de su escudero Sancho Panza y le suceden aventuras como la de los molinos de viento, los frailes y el vizcaíno; el caso de su estancia entre los cabreros y la segunda venta donde es manteado Sancho Panza. Aquí también acontece el episodio de los rebaños de ovejas que a D. Quijote, en su locura, se le representan como ejército, la aparición de la “princesa“Micomicona, y el encantamiento de D. Quijote a quien, por último, conducen enjaulado el cura y el barbero desde Montiel a su hogar. 

Parte II: Relata una sola salida. Narra la llegada de D. Quijote a Toboso ; aparición según Sancho, de la Dulcinea encantada al encuentro con la carreta de la muerte y el Caballero del bosque o de Los Espejos , la jaula de los leones, las bodas de Camacho, la cueva de Montesinos. El gobierno de Sancho en la ínsula de Barataria, el episodio de la cabeza encantada, Ana Félix y la pelea con el Caballero de La Blanca Luna quien era el bachiller Sansón Carrasco que acudía a un ardid para liberar de la locura a D. Quijote y al vencerlo le obliga a regresar a su casa por un año: Entonces le entra el deseo de disfrutar de un poco de vida tranquila, pero no lo consigue  porque apenas llegado a su pueblo cae enfermo, hace testamento y muere.

Personajes
- Don Quijote (El Caballero de La Triste Figura)
- Sancho Panza
- Aldonza Lorenzo (Dulcinea del Toboso)
- Sansón Carrasco (El caballero de La Blanca Luna, De los Espejos y Del Bosque)
- Dorotea (la princesa Micomicona)
- Rocinante

Tema: la lucha entre lo ideal y lo material.

Características de la obra 
1. En la historia principal de D. Quijote se van intercalando otras historias que no guardan ninguna relación con ésta.

2. Combina multitud de géneros como la novela pastoril, bizantina o morisca, a veces bajo la forma de parodia o imitación burlesca.

3. El propio autor interviene en primera persona dentro del texto para anunciar que hasta un determinado punto provienen de los manuscritos del historiador arábigo Bennengeli. Este artificio es parodia del mismo recurso empleado en los libros de caballerías.

4. Estilísticamente no posee un estilo uniforme. Uso de un lenguaje puramente narrativo, señorial y también coloquial.

5. Presenta personajes de los diferentes estratos sociales.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Biografía Resumen


(1547-1616): Es el representante más brillante de la literatura española y universal. Nació en Alcalá de Henares, en la modesta clase media y murió en Madrid en el año de 1616. Participó activamente en la batalla de Lepanto, donde quedó inútil de la mano izquierda. 

Cervantes nace en 1547 en Alcalá de Henares, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas.

Probablemente residió en diversas poblaciones de España al tener que acompañar a su padre, que quería mejorar su profesión de cirujano.

Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su familia a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados. En 1556 se dirigió a Córdoba para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor, y huir de los acreedores.

No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla. También es posible que estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en la novela El coloquio de los perros elabora una descripción de un colegio de jesuitas que parece una alusión a su vida estudiantil. Aunque poco se sabe de sus estudios: sin embargo, hay que resaltar que, en Madrid, fue discípulo del profesor de Gramática Juan López de Hoyos, quien en 1569 publicó un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II. López de Hoyos incluye en ese libro dos poesías de Cervantes, esas son sus primeras manifestaciones literarias.


En 1569 salió de España, a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). 

En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. Cuando, tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde adquirió un gran conocimiento de la literatura italiana), regresaba de vuelta a España, la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores.

Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años. En 1584 casó con Catalina Salazar de Palacios, y tras rehacerse económicamente viajó a Madrid y comenzó a escribir u novela pastoril La Galatea, obra que publicaría en 1585.

En 1587 consiguió un nuevo trabajo como Comisario de Provisiones en la Armada Invencible y con las relaciones que consigue acaba instalándose en Sevilla trabajando como proveedor real. Puesto que, si bien le acarreó más de un problema con los campesinos y una acusación por malversación, le permitió entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejaría en su obra maestra, El Quijote, que comenzó a gestarse, según el prólogo a esta obra, cuando Cervantes acaba en la cárcel. No se sabe si con ese término quiso decir que comenzó a escribirlo mientras estaba preso o, simplemente, que se le ocurrió la idea allí.

El éxito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la miseria. Al año siguiente la corte se trasladó de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella. El éxito del Quijote le permitió publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y Comedias y entremeses.

En 1616, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza. Miguel de Cervantes Saavedra muere el 22 de abril de 1616.

Cervantes está considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura española, autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra fundamental de las letras universales. Esta obra fue traducida a prácticamente todos los idiomas, ha sido publicada en todo el mundo y ha sido adaptada en múltiples y diferentes formatos en muchas ocasiones, desde películas a cómic, desde series de televisión a teatro o radio. Considerada como la primera novela moderna, Cervantes consiguió con El Quijote una obra inmortal capaz de traspasar la barrera del tiempo.

Prisionero de los piratas de Argel, permaneció cautivo durante cinco años. Escribió Novelas ejemplares; su obra más sobresaliente fue El Ingenioso don Quijote de la Mancha, obra que le ha dado fama universal.

Novelas Ejemplares (1613): Son 12 novelas que tocan el tema del marido celoso, las novias abandonadas, hijos robados, etc. Entre las principales tenemos: La Gitanilla (narra la historia de Preciosa una joven honesta y discreta de quien un joven rico se enamora) Rinconete y Cortadillo (narra la vida del “hampa” sevillana).

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: publicada en dos partes: 1605 y 1615 respectivamente. 

En esta obra confluyen todos los tipos de novelas hasta entonces existentes. Habla una lengua cien años anterior y las situaciones que se crean son fundamentalmente divertidas y la obra está planteada como libro que divierta e instruya al lector. Cervantes burlándose de la presunta historicidad  de las novelas de caballerías, inventa un historiador, Cidi Hamete Benengeli que ha escrito en árabe la historia de D. Quijote y cuyos manuscritos le son traducidos por un morisco.

ARGUMENTO

Parte I: Relata 2 salidas de D. Quijote ambas desde la aldea de La Mancha. En la primera salida llega el héroe a la venta donde es armado caballero por un hostelero y después de 2 ridículas aventuras regresa a su casa medio muerto luego de una paliza propinada por un arriero. En la segunda salida encontramos a don Quijote acompañado de su escudero Sancho Panza y le suceden aventuras como la de los molinos de viento, los frailes y el vizcaíno; el caso de su estancia entre los cabreros y la segunda venta donde es manteado Sancho Panza. Aquí también acontece el episodio de los rebaños de ovejas que a D. Quijote, en su locura, se le representan como ejército, la aparición de la “princesa“Micomicona, y el encantamiento de D. Quijote a quien, por último, conducen enjaulado el cura y el barbero desde Montiel a su hogar.

Parte II: Relata una sola salida. Narra la llegada de D. Quijote a Toboso ; aparición según Sancho, de la Dulcinea encantada al encuentro con la carreta de la muerte y el Caballero del bosque o de Los Espejos , la jaula de los leones, las bodas de Camacho, la cueva de Montesinos. El gobierno de Sancho en la ínsula de Barataria, el episodio de la cabeza encantada, Ana Félix y la pelea con el Caballero de La Blanca Luna quien era el bachiller Sansón Carrasco que acudía a un ardid para liberar de la locura a D. Quijote y al vencerlo le obliga a regresar a su casa por un año: Entonces le entra el deseo de disfrutar de un poco de vida tranquila, pero no lo consigue  porque apenas llegado a su pueblo cae enfermo, hace testamento y muere.

Personajes
- Don Quijote (El Caballero de La Triste Figura)
- Sancho Panza
- Aldonza Lorenzo (Dulcinea del Toboso)
- Sansón Carrasco (El caballero de La Blanca Luna, De los Espejos y Del Bosque)
- Dorotea (la princesa Micomicona)
- Rocinante

Tema: la lucha entre lo ideal y lo material.

Características de la obra 
1. En la historia principal de D. Quijote se van intercalando otras historias que no guardan ninguna relación con ésta.

2. Combina multitud de géneros como la novela pastoril, bizantina o morisca, a veces bajo la forma de parodia o imitación burlesca.

3. El propio autor interviene en primera persona dentro del texto para anunciar que hasta un determinado punto provienen de los manuscritos del historiador arábigo Bennengeli. Este artificio es parodia del mismo recurso empleado en los libros de caballerías.

4. Estilísticamente no posee un estilo uniforme. Uso de un lenguaje puramente narrativo, señorial y también coloquial.

5. Presenta personajes de los diferentes estratos sociales.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Acróstico

M aestro de la literatura,
I nteligente, culto,
G enio y precursor
U niversal del idioma
E spañol y de nuestra
L engua castellana.

D e Alcalá de Henares
E s tu lugar de origen.

C omo todo madrileño
E spañol, participaste
R audamente en la batalla de Lepanto,
V uestro valor, hizo que un
A rma de fuego te hiriese
N otoramiente la mano izquierda.
T odos desde entonces te llamaron
E l Manco de Lepanto,
S obrenombre que se convirtió en inmortal.

S obrepasaste muchas penurias.
A lejado de tu patria estuviste
A ños, De regreso a España,
V uestro servicio no fue recompensado.
E mpero, no mermó tus ansias
D e escribir ejemplares obras,
R ociando en ellas, sabiduría con un
A lma noble, realista y soñadora.

La Novela de la edad de Oro


La Edad de Oro viene a ser la mejor configurada, por dos aspectos: 1 La calidad literaria, y 2 El importante número de autores de gran figuración. Vemos en el caso específico de la novela española, ésta continúa desarrollándose desde el renacimiento al barroco.

La Novela de la edad de Oro
Tuvo sus orígenes en la Edad Media, especialmente en los relatos del infante Juan Manuel. Durante la Edad de Oro se desarrolló en dos tendencias principales:

a) NOVELA PASTORIL: Refiere historias de pastores, sobresale. Diana de Jorge de Montemayor.

b) NOVELA PICARESCA: Refiere argumentos satíricos o graciosos protagonizados por un “pícaro”. Esta especie fue auténticamente española. Destaca: El Lazarillo de Tormes, obra de autor anónimo y de carácter autobiográfico donde el protagonista cuenta su historia, al servicio de varios amos. 

“Lázaro, hijo de padre ladrón y madre poco honesta, nace en un molino del río Tormes. Entra al servicio de varias personas en Toledo: un ciego, un clérigo, un escudero, un fraile de la Merced, un buldero, un capellán y un alguacil. Finalmente llega a casa de un archipreste con cuya sirvienta contrae matrimonio para terminar como pregonero”.
Quien sintetiza magistralmente la novela española es Miguel de Cervantes Saavedra.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547-1616): Es el representante más brillante de la literatura española y universal. Nació en Alcalá de Henares, en la modesta clase media y murió en Madrid en el año de 1616. Participó activamente en la batalla de Lepanto, donde quedó inútil de la mano izquierda. Prisionero de los piratas de Argel, permaneció cautivo durante cinco años. Escribió Novelas ejemplares; su obra más sobresaliente fue El Ingenioso don Quijote de la Mancha, obra que le ha dado fama universal.

Novelas Ejemplares (1613): Son 12 novelas que tocan el tema del marido celoso, las novias abandonadas, hijos robados, etc. Entre las principales tenemos: La Gitanilla (narra la historia de Preciosa una joven honesta y discreta de quien un joven rico se enamora) Rinconete y Cortadillo (narra la vida del “hampa” sevillana).

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: publicada en dos partes: 1605 y 1615 respectivamente.

En esta obra confluyen todos los tipos de novelas hasta entonces existentes. Habla una lengua cien años anterior y las situaciones que se crean son fundamentalmente divertidas y la obra está planteada como libro que divierta e instruya al lector. Cervantes burlándose de la presunta historicidad  de las novelas de caballerías, inventa un historiador, Cidi Hamete Benengeli que ha escrito en árabe la historia de D. Quijote y cuyos manuscritos le son traducidos por un morisco.

ARGUMENTO

Parte I: Relata 2 salidas de D. Quijote ambas desde la aldea de La Mancha. En la primera salida llega el héroe a la venta donde es armado caballero por un hostelero y después de 2 ridículas aventuras regresa a su casa medio muerto luego de una paliza propinada por un arriero. En la segunda salida encontramos a don Quijote acompañado de su escudero Sancho Panza y le suceden aventuras como la de los molinos de viento, los frailes y el vizcaíno; el caso de su estancia entre los cabreros y la segunda venta donde es manteado Sancho Panza. Aquí también acontece el episodio de los rebaños de ovejas que a D. Quijote, en su locura, se le representan como ejército, la aparición de la “princesa“Micomicona, y el encantamiento de D. Quijote a quien, por último, conducen enjaulado el cura y el barbero desde Montiel a su hogar.

Parte II: Relata una sola salida. Narra la llegada de D. Quijote a Toboso ; aparición según Sancho, de la Dulcinea encantada al encuentro con la carreta de la muerte y el Caballero del bosque o de Los Espejos , la jaula de los leones, las bodas de Camacho, la cueva de Montesinos. El gobierno de Sancho en la ínsula de Barataria, el episodio de la cabeza encantada, Ana Félix y la pelea con el Caballero de La Blanca Luna quien era el bachiller Sansón Carrasco que acudía a un ardid para liberar de la locura a D. Quijote y al vencerlo le obliga a regresar a su casa por un año: Entonces le entra el deseo de disfrutar de un poco de vida tranquila, pero no lo consigue  porque apenas llegado a su pueblo cae enfermo, hace testamento y muere.

Personajes
- Don Quijote (El Caballero de La Triste Figura)
- Sancho Panza
- Aldonza Lorenzo (Dulcinea del Toboso)
- Sansón Carrasco (El caballero de La Blanca Luna, De los Espejos y Del Bosque)
- Dorotea (la princesa Micomicona)
- Rocinante

Tema: la lucha entre lo ideal y lo material.

Características de la obra 
1. En la historia principal de D. Quijote se van intercalando otras historias que no guardan ninguna relación con ésta.

2. Combina multitud de géneros como la novela pastoril, bizantina o morisca, a veces bajo la forma de parodia o imitación burlesca.

3. El propio autor interviene en primera persona dentro del texto para anunciar que hasta un determinado punto provienen de los manuscritos del historiador arábigo Bennengeli. Este artificio es parodia del mismo recurso empleado en los libros de caballerías.

4. Estilísticamente no posee un estilo uniforme. Uso de un lenguaje puramente narrativo, señorial y también coloquial.

5. Presenta personajes de los diferentes estratos sociales.

El teatro en la Edad de Oro (Siglos XVI - XVII)


I. ORIGEN
Es de inspiración religiosa. En España se remonta al siglo XII en que aparecen los autos o misterios. La pieza más antigua se llama el auto sacramental de los reyes Magos. Los autos eran representaciones que se hacían en los interiores de las iglesias. Posteriormente se representaban en los atrios. Al nutrirse de elementos profanos las representaciones se hacían en las plazuelas o mesones; tenían carácter bíblico.

II. CICLOS DEL TEATRO ESPAÑOL

- CICLO PRELOPESCO
Que coincide con las primeras manifestaciones populares y que reflejan a los precursores del teatro

- CICLO LOPESCO
El gran genio del teatro español es Lope de Vega. En su larga carrera dramática, que puede considerarse iniciada en serio en la penúltima década del siglo XVI y que se prolonga hasta muy poco antes de su muerte en 1635, Lope compuso un número sorprendentemente elevado de obras. La temática de la obra de Lope es muy diversa. 

En su producción el  grupo más numeroso pertenece al género de las comedias amorosas llamadas de capa y espada. En su obra sobresalen seis personajes tipo: el galán y la dama, que desarrollan una intriga amorosa; el gracioso y la criada, que les ayudan; el padre, o el viejo depositario del honor familiar, y el poderoso, que puede trastocar o solucionar la intriga, ya como protagonista, ya como juez. La criada es la compañera de la dama, y su oficio y condición dependerá de la calidad de la dama.

 El poderoso puede recorrer una amplia escala social, desde la nobleza menor hasta la realeza. Sobre estos seis tipos básicos (multiplicados por su hábitat: mitológico, pastoril, urbano, palaciego) se crean infinitas situaciones, temas y argumentos, tanto de tragedia como de comedia. El papel de la madre es, en términos generales una buscada y dramática ausencia.

Los tres dramas más representativos del teatro de Lope son: El mejor alcalde, el Rey, Peribáñez y Fuenteovejuna.

CICLO CALDERONIANO
Calderón de la Barca representa la culminación del desarrollo del teatro barroco protagonizando un cambio en las condiciones escénicas comparable al ocurrido con Lope de Vega.

A su muerte, Calderón deja cerca de ochenta autos sacramentales, más de ciento veinte comedias y numerosos entremeses, aparte de textos ocasionales, como aprobaciones o poesías sueltas. Los temas básicos de los autos calderonianos fueron la peripecia de Cristo hecho hombre, triunfando de la muerte, y la del hombre doliente, que busca remedio a sus culpas por la gracia y por la penitencia. Se plantean problemas de conciencia con una inequívoca intención didáctica y aleccionadora; por ejemplo, el conflicto de un individuo entre los impulsos disgregadores, pasionales, y la obligada sujeción a la ley como imperativa racional y moral: La vida es sueño

LA VIDA ES SUEÑO
El mejor drama filosófico de Calderón relata como al nacimiento del príncipe Segismundo se revela que este humillará a su padre el rey Basilio de Polonia. Para evitar que se cumpla la predicción, el rey encierra a su heredero en una torre apartada. Mientras tanto Rosaura y su criado Clarín llegan hasta aquella torre.


Clotaldo es único que tiene acceso al príncipe y al encontrar a los intrusos manda ejecutarlos descubriendo en ese instante a su hija abandonada. El rey Basilio arrepentido, quiere probar los pronósticos pero Segismundo al ser sacado al palacio se comporta como una bestia salvaje, regresando a su hijo a la torre. Los soldados se sublevan al enterarse de la existencia de un príncipe y  lo liberan pero Segismundo en vez de humillar a su padre, lo perdona; mostrándose un gobierno de moderado y de gran equilibrio.

RENACIMIENTO ESPAÑOL


LA EDAD DE ORO (S. XVI – XVII)
La Edad de Oro es la etapa de de esplendor cultura de España que abarca dos etapas sucesivas: El Renacimiento (S.XVI) y el Barroco (SXVII).

RENACIMIENTO ESPAÑOL

Coinciden con el renacimiento español los monarcas:
Carlos V, Felipe II, Felipe III.

1.- POESÍA

PRIMER RENACIMIENTO
La poesía del siglo XVI es claramente petrarquista. El neoplatonismo influyó también en los sutiles análisis interpretativos y en el culto al sentimiento de la naturaleza. La temática amorosa, imitando la Arcadia de Sannazaro será constante en el género.En las Églogas se encuentra lo mejor del arte de Garcilaso. Hoy se conoce bien la vinculación de la poesía garcilasiana con los clásicos greco–latinos e italianos, destacándose en este sentido tres nombres principales: Virgilio, Petrarca y Sannazaro. 

Las Escuelas Líricas
- Escuela Italiana:
 Aparece en el 1er. renacimiento (1500-1550).
 Representantes: Garcilaso, Boscán.
 Oposición: Escuela Tradicional encargada por Castillejo.

Garcilaso de la Vega (1503-1536)
Llamado el Petrarca español, muy amigo de Juan Boscán. Vivió en Nápoles y llevaría a España las inquietudes renacentistas (gran lector de Ovidio, Petrarca, Virgilio). Sus obras han sido conocidas gracias a la viuda de Boscán. Garcilaso lleva a España el verso endecasílabo y lo hace triunfar; igualmente difunde ciertas estrofas: soneto, terceto, cuarteto y la lira (la misma que emplea en A la flor de GNIDO)

SEGUNDO RENACIMIENTO
La escuela italiana dio lugar a la escuela Salmantina y Sevillana, esto se dio en el
2do renacimiento (1550-1600).

- Escuela Salmantina
   Se desarrolla en la Universidad de Salamanca. (España)

 Características:
- Los representantes desarrollan temas ascéticos y religiosos.
- Son grandes lectores de los clásicos: Horacio, Aristóteles, Platón, etc.
- Son notables exégetas (intérpretes de la Biblia).

Representantes:

1. San Juan de la Cruz: Obras:
- canciones del alma
- Cántico espiritual o Diálogo entre el alma y Cristo

2. Santa Teresa de Jesús: Obras:
- Camino de Perfección
- Libro de la vida o de la misericordia de Dios

3. Benito Arias Montana: Obras:
- Perífrasis: El Cantar de los cantares

Fray Luis de León (1527-1591)

Nació en Belmonte del Tajo. Maestro humanista que perteneció a la orden de los agustinos. Estuvo en la cárcel por haber traducido el cantar de los cantares y por haber afirmado que la versión hebrea de la Biblia era superior a la Vulgata latina de San Jerónimo. Se comprueba su inocencia, y al llegar a la universidad lanza la famosa frase: COMO DECÍAMOS AYER.....
Su obra más famosa es: 

ODA A LA VIDA RETIRADA
Fue compuesta en su época de estudiante  o poco después de su prisión. Está escrita en liras y se refleja el tema de la placidez y ventajas de la vida apacible del campo. Tiene influencias del poeta latino Horacio y se caracteriza por lograr en su poesía  esa sencillez suprema, natural y equilibrada, que hace de él uno de los grandes clásicos del castellano.

- La escuela Sevillana: Representante: F. De Herrera. Dio lugar a la escuela Culterana la cual su máximo representante fue Góngora.

Oposición.- Se opuso a la escuela del Gusto, la escuela Conceptista y Culterana. Su representante fue Rodrigo Caro.

El  BARROCO ESPAÑOL

1.- POESÍA
 Se entiende como tal a la evolución del arte renacentista que poco a poco se va recargando y retorciendo en sus formas. En poesía el barroco tomará dos direcciones:

EL CULTERANISMO
EL CONCEPTISMO
- Intenta equipar al castellano a la categoría de lengua latina: latinización en la morfología y la sintaxis.
- Uso de cultismos en su vocabulario y elementos del saber mitológico.
- Uso recurrente del hipérbaton.
- Alcanzó su difusión en verso.
- Uso de metáforas difíciles donde la separación intelectual entre le término real y el metafórico es cada vez mayor.
- Preocupación de la forma por encima del contenido.
- Uso de imágenes de un colorido llevado a su más brillante y preciosa pureza (blanco= marfil o nieve, amarillo=oro, azul = zafiro, etc.)
- Su mayor representante es Luis de Góngora y Argote (1561-1627). Sus obras principales son : Fábula de Polifemo y Galatea (narra los amores de estos personajes) y Soledades que no se ha conservado integralmente
(describe detalladamente elementos como los campos, riberas, etc.)
- Uso de la metáfora con intención despectiva, así como los juegos de palabras, antítesis y comparaciones.
- Se preocupa porque las palabras signifiquen dos o más cosas a la vez.
- Alcanzó su mayor difusión en prosa.
- Preocupación por le contenido por encima de la forma.
- Su mayor representante es Francisco de Quevedo (1580 -1645). Su obra principal es Los Sueños (cinco sueños o visiones satíricos morales: El de las calaveras, el del alguacil, el de las zahurdas de Plutón, el del mundo por dentro el de la visita de los chistes). así como La Vida del Buscón (narra la historia de don Pablos de Segovia desde su infancia hasta su huida a las indias. A lo largo del relato a este pícaro en busca de estabilidad social le suceden múltiples peripecias que siempre acaban en fracaso).

ROMEO Y JULIETA Resumen


(1594). El tema de esta tragedia parece provenir de una antigua leyenda de la ciudad de Verona, Italia. Varios autores la habían convertido ya en materia de cuentos o historias. La versión realizada por el italiano Mateo Bandello se divulgó en el extranjero y fue traducida al inglés por William Painter sobre cuyo trabajo se basó Arthur Brooke para en 1562, realizar una versión libre en forma de poema. Se da por sentado que de esta fuente extrajo Shakespeare el tema de su obra.

I. GÉNERO: Dramático
II. ESPECIE: Tragedia
III. ESTRUCTURA: Cinco actos
IV. ORIGEN: La obra pertenece al primer período creativo de Shakespeare, conocido como lírico.

VI. PERSONAJES:
- Señor y señora Capuleto
- Julieta
- Señor y señora Montesco
- Romeo
- Mercurio, amigo de Romeo y pariente del Príncipe de Verona, Escalus.
- Benvolio, primo de Romeo
- Teobaldo, primo de Julieta
- Nodriza de Julieta
- Fray Lorenzo, protector del amor de los jóvenes
- Fray Juan, franciscano
- Sansón y Gregorio, criados de los Capuleto
- Abraham y Baltasar, criados de los montesco
- Coro
- Pajes, músicos, pueblo

VI. ARGUMENTO:
Dos familias rivales de la ciudad  italiana de Verona mantienen vivo un antiguo y ciego odio. El rencor de los dos bandos ha acabado por comprometer a todos los ciudadanos. Las dos familias tienen, cada una, un solo descendiente: los Capuletos tienen a Julieta, y los Montescos a Romeo.

Este cree estar enamorado de una joven de nombre Rosalina; Julieta se encuentra comprometida con un joven de nombre Paris, hacia quien no muestra mayor interés.En una fiesta que ofrece Capuleto a sus amigos, Romeo y algunos compañeros suyos entran enmascarados en calidad de intrusos. Allí Romeo conoce a Julieta y al tiempo que su amor por ella despierta inmediatamente, su supuesto amor por Rosalina desaparece sin dejar huella. Después de entablar un breve dialogo con la joven Capuleto y de obtener de ella un beso, Romeo abandona la fiesta. Poco después, los dos jóvenes ya mutuamente enamorados, descubren sus respectivas identidades.

Al amanecer, Romeo entra furtivamente al jardín de los Capuletos y escucha de Julieta  un monólogo donde le declara su amor. Basta esa primera entrevista para que concierten su boda para el siguiente día. Fray Lorenzo, el guía de los dos enamorados, acepta casarlos en secreto pensando que ese matrimonio acabará con el odio que sus familias se profesan. Poco después de la boda ocurre un incidente violento, motivado por el rencor familiar, que cobra la vida de Mercurio, uno de los mejores amigos de Romeo. Éste, en venganza, da muerte a Teobaldo, el asesino de su amigo, quien a su vez es primo de Julieta.

Estos sucesos motivan el destierro de Romeo, medida que toma el príncipe de Verona como castigo por la perturbación del orden civil. Romeo, antes de salir camino a Mantua, pasa su noche de boda con Julieta. Al día siguiente, Capuleto que no sabe de la boda de Romeo con su hija, concierta un nuevo matrimonio para Julieta: decide unirla apresuradamente con Paris. Ante la reacción negativa de la joven, se enfurece y, negándose a escucharla, la amenaza con desheredarla y repudiarla. Desesperada Julieta acude a fray Lorenzo, quien aconseja que vuelva a la casa paterna y finja conformidad con la nueva boda.

Sin embargo, le pide que en la noche beba un narcótico que él mismo ha preparado, el cual hará suspender sus signos vitales, haciéndola parecer muerta durante cuarenta y dos horas: Fray Lorenzo le promete después del entierro Romeo la rescatará para que otra vez puedan unirse y vivir juntos.

Tal como ha planeado el religioso, en la víspera de la segunda boda, Julieta bebe el narcótico y es encontrada al amanecer sin vida. Mientras los Capuletos entierran a su hija en el mausoleo familiar, fray Lorenzo envía a un fraile  amigo suyo a notificar a Romeo  de los planes. El mensajero, sin embargo, es detenido en las afueras de la ciudad bajo la sospecha de haber contraído la peste. Romeo, enterado por un criado suyo de la muerte de Julieta, determina viajar a Verona para quitarse la vida junto al cadáver de su esposa. Romeo llega al cementerio de Verona en la noche del último día de acción. 

Paris ha ido al mismo sitio con el propósito de dejar flores a la que fue su prometida; ve a Romeo y cree que su intención es la de profanar los cadáveres de los Capuletos; pretendiendo evitarlo se enfrenta con él y es herido de muerte; sólo entonces es reconocido por Romeo. Ya en el interior de la cripta, Romeo bebe el veneno y cae muerto junto al cuerpo de Julieta. Demasiado tarde llega fray Lorenzo, informando del fracaso de la misión que había encomendado a su amigo. Cuando Julieta despierta, fray Lorenzo trata de convencerla de salir de allí, pero ella se niega cuando ve a su esposo sin vida.

El ruido que hace la guardia del cementerio asusta a fray Lorenzo, quien huye abandonando a Julieta a su suerte; con la daga de Romeo, ésta se quita la vida. Una vez enterados de la tragedia, las principales figuras de Verona se reúnen en el cementerio; fray Lorenzo escucha la explicación de los trágicos sucesos. Así, finalmente, la muerte por amor de los dos jóvenes, facilita la reconciliación de las dos familias rivales.